- +41 76 679 50 22
- tumideoro@bluewin.ch
- Mon - Fri: 9:00 - 18:30
- Escribenos por Whatsapp
Quinua Roja
Con el mismo valor nutricional que sus hermanos, es baja en calorías y contiene menos grasas que el resto.
Quinua Negra
Con el valor nutricional similar al resto de sus familiares, destaca por ser la única en contener litio y lisina.
Quinua Blanca
Tiene un sabor delicado, cuenta con el valor nutricional común en su clase y es rico en proteínas, posee más fibra que la quinua roja, beneficiando al sistema digestivo.
Maíz Chulpi sin Tostar
Proveniente de los valles serranos del Perú, este maíz al ser tostado se convierte en cancha, un piqueo ideal para acompañar cualquier alimento o momento.
Maíz Mote Pelado
La deshidratación es una técnica útil en la comida andina, conservando al maíz en forma de mote para su mejor conservación y transporte. Este grano libre de gluten es usado en la preparación del delicioso mondongo, también se usa a modo de guarnición.
Maíz Cancha Serrana
Este bocadito milenario ha estado en la mesa peruana en la época preincaica, en el imperio incaico se convirtió en una ofrenda milenaria y parte de la comida real. Ahora tenemos a esta guarnición popular disponible para todo el mundo.
Maíz Cancha (para Tostar)
El maíz de los Andes cuenta con una gran diversidad de tipos, haciendo que al elegir variemos y nos tardemos un poco en escoger que maíz llevar según gustos y necesidades, ya que variedad de estos abundan.
Maíz Morado
El favorito de los Mochicas en la época prehispánica, el afecto hacia este maíz hizo que lo representen en muchas de sus cerámicas. Este grano es famoso por su sabor a chicle al momento de convertirse en la popular chicha morada.
Harina Para Tamal
Un ingrediente común en todo Latinoamérica, elaborado a partir del maíz en estado seco, es el elemento básico de los deliciosos tamales.